La arquitectura completa la naturaleza

English below if available

  • Roosenberg Abbey. Bélgica. Arq. Dom Hans van der Laan

  • Dom Hans van der Laan- El Espacio Arquitectónico- WIM Ediciones

  • Vaals Abbey- Países Bajos- detalle del claustro. Arq. Dom Hans van der Laan

  • Vaals Abbey- Países Bajos- Detalle en la capilla. Arq. Dom Hans van der Laan

  • Roosenberg Abbey- Bélgica. Arq. Dom Hans van der Laan

Hans Van der Laan (1904-1991) nos provee de un punto de vista particular de la relación Naturaleza y Arquitectura. Una de sus obras escritas, “El Espacio Arquitectónico”, se editó ya por fin en castellano hace unos pocos años, traducida directamente del neerlandés por Willem Beekhof. Mientras su arquitectura es ligeramente conocida en nuestro país, sus textos, publicados en varios idiomas desde 1960, estaban inéditos en castellano.

La obra construida de Van der Laan es la aplicación práctica de su teoría, tan perfectamente estructurada y clara como su arquitectura y escrita de una forma sencilla (de ninguna manera simple) y bellísima. De la misma forma que hace con su arquitectura, con palabras simples consigue razonamientos nada simples. La arquitectura completa la naturaleza: la casa es un añadido a ella que nos permite hacer habitable el espacio natural. En la era de la ecología su pensamiento es especialmente interesante, pues su punto de vista trasciende épocas, estilos y circunstancias para situar al ser humano en relación con la naturaleza en la que vive, que percibe a través de los sentidos e interpreta con su intelecto. Habla de la arquitectura que es atemporal, y no en vano como ejemplo verifica su teoría en Stonehenge.

Van der Laan no sólo analiza, sino que descubre las leyes de la naturaleza a través de su teoría del “número plástico”, y sus descubrimientos son puestos a nuestra disposición de forma práctica a través de sus obras y de forma escrita en este texto. Hay una absoluta coherencia entre su teoría y una praxis que no se limita a la arquitectura, sino que alcanza otros ámbitos como vestimenta, objetos, muebles y tipografía. El conocimiento y la lectura de Van der Laan (https://domhansvanderlaan.nl/archive/) son imprescindibles para conocer ámbitos de la arquitectura y la ciudad apenas tratados en nuestra formación.

[leer más aquí]

[leer más aquí ]

“El espacio arquitectónico. Quince lecciones sobre la disposición del hábitat humano.”
Dom H. van der Laan, monje de la Abadía de Vaals.
Edición WIM Edita.
Madrid, 2015.
237 páginas.